Taller 1

¿Por qué las mujeres toman más apuntes que los hombres?

Descripción y Planteamiento del Problema


El que las mujeres toman más apuntes en la sala de clase que los hombres está claro, pero ¿por qué se produce esto?.

En un colegio de alumnas es posible notar que casi todas, por no decir la mayoría, escriben lo que se está viendo en clases. Por otro lado, en un colegio de puros hombres, no se ve que ellos tomen apuntes, a no ser que se encuentren en los primeros años de la etapa escolar o que el profesor se los exija, entonces ¿qué ocurre en los colegios mixtos?, por lo visto es posible notar que se unen ambas situaciones nombradas anteriormente, pero ¿qué ocurre con el rendimiento escolar? ¿Los que escriben tienen mejores resultados académicos o no existe diferencia?

Hipótesis

Al plantear este problema es posible encontrar distintas hipótesis.

En los primeros años de la edad escolar todos los alumnos/as escriben, ya que la profesora se los exige, pero cuando llegan a la pubertad o mejor dicho a la adolescencia se produce una diferencia entre los sexos. Por el lado de la mujer, se puede pensar que tiene más habilidades y gusto por escribir. También es posible plantear que los hombres tienen menos habilidad para escribir y tomar atención al mismo tiempo, pero por otro lado se puede pensar que el hombre retiene mejor la materia si toma atención por completo. ¿No estará relacionado con los intereses que tiene la persona o quizás con su personalidad?

Referente Filosófico


Luego de haber descrito el problema y planteado una hipótesis, es un tanto difícil encontrar un autor que apoye este planteamiento. Entre lo más cercano es posible encontrar al sociólogo Max Weber (1864-1920).

El plantea que la comprensión e interpretación de la realidad social se puede obtener a través del estudio de tipos ideales. Los Tipos ideales son construcciones intelectuales de un cierto objeto cultural que se forman por la síntesis de muchos sucesos individuales. Weber plantea categorías de tipos ideales:

- El tipo ideal histórico: Es el tipo que se puede formular en una época determinada.
- El tipo ideal de la sociología general:
Es el tipo que se refiere a fenómenos que se dan a lo largo de todos los períodos históricos y en todas las sociedades.
- El tipo ideal de la acción social:
Es el tipo de la conducta de un actor determinado por sus motivaciones.
- El tipo ideal estructural:
Es la construcción intelectual que se refiere a causas y consecuencias de la acción social.

¿Que tipo es el que se acerca más al problema planteado?. Se puede decir que el más cercano es el tipo ideal de la acción social, ya que todo parte de la motivacion que tenga el alumno con el ramo. Hay algunos que le es más facil escribir para retener lo que se esta diciendo en una sala de clases, como hay otros que con sólo escuchar pueden captar el mensaje que se está transmitiendo.

Reflexión

Que las mujeres tomen más apuntes que los hombres y que esto influya académicamente, no es un problema que se plantee comúnmente, pero sí esta presente día a día en la vida escolar.

Como futura profesora en formación es posible ver que esto ocurre en toda etapa de educación, ya sea escolar como universitaria. Diferencias en los resultados académicos no es posible notar, pero lo que si está en nuestras manos, es formar a alumnos que desde pequeños sean responsables. ¿Cuántas veces se escucha en una sala de clase “préstame el cuaderno para ponerme al día” o “no escribí porque me dio lata”?.

Por medio de la observación se puede notar que la mujer toma más apuntes que los hombres, pero tratando de buscar respuesta a este planteamiento, lo más cercano a ella es llegar a que todo depende de la personalidad de las personas. Es difícil encontrar por qué se da esto entre los hombres y las mujeres, sólo me queda tomar en cuenta que como futura profesora se puede tomar este tema para abarcar el tema de la responsabilidad de los alumnos.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber_(1864-1920)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm