Que las mujeres tomen más apuntes que los hombres y que esto influya académicamente, no es un problema que se plantee comúnmente, pero sí esta presente día a día en la vida escolar.
Como futura profesora en formación es posible ver que esto ocurre en toda etapa de educación, ya sea escolar como universitaria. Diferencias en los resultados académicos no es posible notar, pero lo que si está en nuestras manos, es formar a alumnos que desde pequeños sean responsables. ¿Cuántas veces se escucha en una sala de clase “préstame el cuaderno para ponerme al día” o “no escribí porque me dio lata”?.
Por medio de la observación se puede notar que la mujer toma más apuntes que los hombres, pero tratando de buscar respuesta a este planteamiento, lo más cercano a ella es llegar a que todo depende de la personalidad de las personas. Es difícil encontrar por qué se da esto entre los hombres y las mujeres, sólo me queda tomar en cuenta que como futura profesora se puede tomar este tema para abarcar el tema de la responsabilidad de los alumnos.
1 comentario:
Aspectos Formales:
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 1 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:
- Un tema novedoso.
Publicar un comentario