Cerro Santa Lucia; su importancia desde el punto de vista de la geografía

Año de construcción: 1872 – 1902

Los habitantes originarios llamados Picunches, llamaban al peñon con el nombre Huelén, que en mapudungún significa "dolor, melancolía o tristeza", el cuál tenía un sentido sagrado y de mancomunión con el cielo en sus ancestrales creencias. Liderados por el cacique Huelen-Huara, los indígenas fueron los primeros testigos de la irrupción del conquistador Pedro de Valdivia.

Cuando los conquistadores llegaron al valle del río Mapocho, utilizaron este peñón como un punto de reconocimiento/mirador.

El nombre actual proviene del día en que Pedro de Valdivia se apoderó del cerro, el 13 de diciembre, día que recuerda a Santa Lucía.

Es en este lugar donde Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura el 12 de febrero de 1541.

Video sobre el cerro Santa Lucía

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente (Mapas)[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un lugar de Santiago o de sus alrededores que tenga una importancia geográfica. [4 Ptos.]: 4 Ptos.

- Presenta conceptualización geográfica del lugar [9 Ptos.]: 9 Ptos.

- Presenta una reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar [6 Ptos.]: 0 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:19 ptos.
NOTA: 5.2
Comentarios:

- No hay reflexión.
- Es un buen taller, pero te falto lo anterior.