Domingo Santa María – Leyes Laicas

La muerte de Rafael Valentín Valdivieso, quien fue Arzobispo de Santiago entre 1845 -1878, enfrentó las posturas regalistas del gobierno y la defensa de la autonomía de la Iglesia para nombrar sus autoridades. En 1882, cuando gobernada el Presidente Domingo Santa María, los desacuerdos para elegir al nuevo Arzobispo de Santiago culminaron con la expulsión de Chile del enviado Papal y la ruptura de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Los hechos causaron una gran fisura incluso al interior del liberalismo, pero el gobierno de Santa María aprovecho la atención para someter a aprobación una serie de leyes que significaban el fin de la excesiva influencia de la Iglesia en la sociedad, especialmente en la constitución legal de la familia.
En 1883 fue aprobada la ley de cementerios laicos, y en 1884 la de matrimonio y registro civil. En adelante, funcionarios del Estado, serian los encargados de llevar los registros de nacimientos, matrimonios, y defunciones, independientemente de los registros parroquiales.
El entusiasmo liberal llegó incluso a plantear la necesidad de separar la Iglesia del Estado, pero en este aspecto no hubo consenso. Esto ocurriría solamente con la vigencia de una nueva Constitución en 1925.

¿Es posible juzgar o comprender la promulgación de las Leyes Laicas?

En primer lugar es posible comprender la promulgación, ya que en esa época estaba surgiendo el liberalismo y él presidente se deja llevar por ello, no quiere que la Iglesia tenga tanta participación dentro del Estado. Con la promulgación de estas leyes pretendía realizar parte del anhelado ideario liberal de secularizar la sociedad. Es posible entender que se expulse al enviado Papal, ya que se hace con el fin de tomar el poder.

En segundo lugar, es posible juzgar la aprobación de las leyes por parte del presidente Domingo Santa María, ya que éste se aprovecha de la situación conflictiva que vivía el país, específicamente el Estado, para hacer valer sus intereses e ideales, promulgando las Leyes Laicas.

Reflexión Personal:

Personalmente, creo la manera de aprobar las Leyes Laicas no fue la mejor, ya que se aprovechó el momento de crisis que vivía el país y promulgó las leyes cuando los opositores de ésta no podían defender sus pensamientos. Sin embargo estoy de acuerdo que la Iglesia sea un poder separado del Estado, siempre cuando esta división o decisión de haya tomado en un contexto de tranquilidad y estabilidad política. Sólo de esta forma es posible tomar decisiones de forma consciente y tomando en cuenta los pro y contra que ésta puede significar. También teniendo a favor este escenario, la escucha a las diferentes opiniones o visiones sobre el tema se hace obligatoria y necesaria.

Bibliografía

www.memoriachilena.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_laicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Santa_Mar%C3%ADa
www.google.com